LA HIGIENE DEL PERRO
Es imprescindible acostumbrar al perro desde cachorro a las manipulaciones necesarias para su aseo, que vamos a efectuar durante toda su vida.
Una higiene completa se basa en:
El cepillado
El baño
Cuidados y limpieza de los anexos
El cepillado
Se debe cepillar a todos los perros. Es primordial para mantener el pelaje limpio y saludable. El cepillado frecuente quita y remueve la suciedad y pelos; distribuye los aceites naturales del pelaje y ayuda a prevenir enredos en el pelo largo. La frecuencia de cepillado depende de cada perro. Sin embargo, es recomendable cepillarlo todos los días en primavera y otoño porque es la época en la que cambia el pelo.
Es recomendable utilizar un cepillo de cerdas naturales para remover el pelo muerto. Use un cepillo de cerdas largas para perros con pelo largo y un cepillo de cerdas cortas para un perro de pelo corto.
Cuidados dependiendo del tipo de pelo
El manto largo necesita cepillados muy frecuentes y debemos bañar al perro con mayor frecuencia que el manto sedoso.
El manto lanoso tiene la ventaja de que, al no mudar, no llenan la casa de pelos, pero si necesitan recortes periódicamente para mantenerse en buen estado.
El manto liso es el que menos cuidados necesita, no requiere cortes y los baños se realizaran con menos frecuencia. Basta con un cepillado en la época de muda con un cepillo de cerdas o bien de caucho.
El manto corto los baños son menos necesarios, aunque suelen necesitar arreglos de peluquería
El baño del perro
Puede ser una de las tareas más difíciles, pero es imprescindible que bañes a tu mascota periódicamente para mantener la higiene en el hogar.
La frecuencia con la que debes bañarlos depende del tiempo que pase fuera de casa, del tipo de pelo y el tipo de piel.
No es aconsejable hacerlo con demasida frecuencia ya que podrías disminuir la grasa natural de la piel.
*Elige un champú especial para perros
*Controla la temperatura del agua
*Sujétale y comienza a mejorarlo con cuidado de que no le entre agua en ojos y orejas, aplica el champú en todo el cuerpo dando un masaje hasta que aparezca espuma.
*Ahora solo tienes que enjuagar todo el cuerpo con abundante agua para que no quede jabón, que podría resecarle la piel
*Para secarle utiliza una toalla o un secador (con aire templado).
*Si hace un buen día lo mejor es que le des un paseo para que corra y termine de secarse.
Debes tenerse la precaución de no bañar inmediatamente después de una vacunación (es mejor pasar 10 ó 15 día) y no bañar a hembras en avanzado estado de gestación para evitar enfriamientos, traumatismos etc...
Cuidado y limpieza de los anexos
Se trata de todas aquellas partes del cuerpo del perro que precisan de un cuidado especial a la hora de plantearse una buena higiene, independientemente de la raza, tamaño o tipo de perro.
Ojos
Oídos
Uñas
Secciones anales
Higiene de los oídos
Debe realizarse periódicamente (dos veces a la semana) mediante un bastoncillo ótico que el veterinario puede enseñar a utilizar para el interior del oído y una toallita impregnada con un producto desinfectante para el pabellón.
Es necesario acostumbrar al perro a soportar la limpieza y el depilado de los pelos que obstruyen el conducto auditivo para prevenir la otitis, sobre todo en razas de orejas caídas,es imprescindible que este se encuentre seco y aireado.
Si los oídos de su perro tienen mucha cera, olor extraño, enrojecimiento, picores, pelo enmarañado en las orejas, el animal se frota contra objetos, sacude la cabeza o se muestra desorientado, estos pueden ser signos de problemas en los oídos.
El canal auditivo del perro tiene forma de L. Este esta mejor protegido que el de los humanos, pero igual usted deberá proceder con precaución cuando limpie el canal.
Higiene de los ojos y párpados
*su higiene debe ser diaria. Han de estar brillantes y libres de legañas.
*Debemos de fijarnos si hay cambios en la consistencias o color de las secreciones del ojo. Si encontramos legañas verdosas o hemorragias habrá que acudir al veterinario.
*Cualquier modificación en la forma, tamaño o color del ojo también debe ser revisado por un profesional.
*El color de ambos ojos puede ser diferente desde el nacimiento en algunas razas (Husky siberiano) sin resultar ninguna patología.
*La limpieza diaria se realizara con una solución oftálmica adecuada, sobre todo en perros de ojos saltones (Pekines) o de ojos tristes (Cocker Spaniel). Esta se realiza dejando caer unas gotas de suero fisiológico para el levado ocular y se retira el resto con una gasa NUNCA CON UN ALGODÓN, ya que puede dejar hebras dentro del ojo.
*No usar colirios sin prescripción veterinaria y tampoco recurrir a los que hayan sido recetados para otros casos.
*Desechar cualquier colirio que lleve más de 15 días abierto.
*Los perros poseen un tercer párpado o membrana nictitante que se sitúa en el ángulo interno del ojo. Sirve de protección en casos de irritaciones o lesión en la capa superficial del ojo o cornea.
Higiene de las patas y las uñas
La mayoría de los perros de ciudad necesitan que sus uñas de les recorten cada 3 a 4 semanas. Un exagerado crecimiento de las uñas se traducirá en molestia y afectará la salud de su perro.
Un crecimiento natural hará que se curven y pueden llegar a enterrarse en el cojinete plantar o la piel de esa región.
Lo ideal es cortar pequeñas porciones de uña pero de forma regular. Esto hará que el paquete vasculo-nervioso se retraiga y la uña siempre estará corta y pulcra. De otra forma si las uñas se mantienen largas el paquete crece y el riesgo de sangrado durante el corte será mayor.
*Las almohadillas tienen a resentirse y agrietarse en terrenos muy duros por lo que, si prevemos una salida al campo, conviene protegerlas con cremas especiales.
*El corte de las uñas es necesario en muchas razas, sobre todo en las medianas y pequeñas. Si la uña sobrepasa el nivel de la almohadilla en una vista lateral hay que cortarla. Las primeras veces conviene que lo haga un profecional y nos explique cómo hacerlos en casa.
*En razas grandes no suelen hacer falta cortarlas manualmente por el desgaste provocado por el juego o el ejercicio. Existe algunos perros un dedo llamado espolón, cuya uña no se desgasta por no tener roe con el suelo. Esta uña esta en constante crecimiento, toma forma de caracol y vuelve hacia la carne de la pata y se le clavan si no las cortamos de forma periódica.
Antes de hacer el corte debemos revisar:
*si el perro tiene uñas enterradas
*Si hay alguna descarga mal oliente o abscesos por las uñas enterradas
*si hay inflamación en los dedos o patas.
Si al intentar cortar las uñas al perro sobre pasamos el nivel del corte correcto y la uña sangra no hay que alarmarse. Se ha de colocar una gasa con agua oxigenada o un bastoncillo para frenar la hemorragia durante un minuto o dos. Del mismo modo, se puede proteger la uña con un pequeño vendaje durante un día si fuera necesario.
Higiene en la zona anal
Se trata de una glándula apocrina situadas a ambos lados del ano. su secreción, de fuerte y desagradable olor, se elimina junto con las heces normalmente o de forma aislada.
El problema surge cuando su eliminación no se realiza por obstrucción de los conductos en infecciones, por estreñimiento o diarreas.
Es aconsejable el vaciado de las glándulas anales para evitar molestias al animal.
Para limpiarlos levanta la cola. Al lado del ano sentirás pequeños abultamientos, estos son los sacos anales. El procedimiento es fácil. Colócate a un costado del animal; levántale la cola con una mano, y con la otra desliza suavemente los dedos índice y pulgar a ambos lados del ano para que no lesiones el área. Un líquido maloliente saldrá a presión: es excremento atrapado en los sacos anales que no puede salir sin una ligera presión. Si nada sale, no te preocupes, pudiera ser un buen signo, pues tu perro pudo hacerlo sin tu ayuda.
Higiene de la zona bucal
La dieta del perro ha ido cambiando considerablemente con el tiempo. La comida que les damos ahora hace muy poco por su dentadura. Desde un punto de vista estrictamente dental, los alimentos duros o secos son mucho mejores que los alimentos suaves o enlatados. La comida se acumulará en los dientes y alrededor de las encías se endurecerá, formando sarro.
Para quitar esa placa de sarro es necesaria una limpieza profesional por parte del médico veterinario, y es necesario someter a tu perro bajo anestesia general, con todos los riesgos que esto conlleva.
Cepilla los dientes de tu perro unas cuantas veces por semana para asegurar de evitarle problemas serios en el futuro. Los dientes deben limpiarse gentilmente y tallando desde la encía hacia la punta del diente. Debe usarse pasta especial para perros o una pasta hecha con bicarbonato y sal.
La pasta dental de uso humano forma demasiada espuma, su sabor es extremadamente fuerte para un perro y puede hacer que tu perro no se sienta bien al tragársela, puede llegas a ser tóxica